Academia de Alféreces y sargentos Provisionales de Fuentecaliente
Cursos de Alféreces Provisionales
En mayo de 1937 el Balneario de Fuentecaliente, deja de ser lugar de descanso de milicianos y requetes a su paso o vuelta del frente. El día 1 de mayo se aparece en el BOE, una convocatoria de Alféreces Provisionales en el cuerpo de infantería. Con esta convocatoria, se ve el Gobierno Nacional, en la necesidad de tener que crear unas academias para este fin. Se crean tres academias una en Granada, otra en Toledo y la que más nos importan la de Miranda de Ebro.

Para este curso se elige un edificio ya construido y que puede ser fácilmente adaptable a una escuela o academia militar, el balneario de Fuentecaliente, hasta este momento era utilizado como lugar de descanso de la gente que iba o venia del Frente Norte. Ya no dejaría de ser Academia hasta el final de la Guerra Civil.
El día 9 de mayo ya tenía director, siendo nombrado el Coronel de Infantería Don Cecilio Arias Fariña, junto a él se nombran los profesores, el Coronel de caballería ya retirado Don Manuel Maroto Ciaurriz, el Comandante Mutilado Don Luis Villar Olleta y otro militar retirado el Capitán Don Pedro Campanaga Olandia. A los cuales se unieron instructores procedentes del Tercer Reich, a estos instructores alemanes se les encargo de impartir la clase práctica, siendo los españoles los encargados de la parte teórica.
Aun siendo el edifico ideal por su infraestructura idónea, no estaba equipado totalmente para poder impartir las clases, así que ante esta carencia, El comandante Luis Villar Olleta, el Capitán de la Guardia Civil Emiliano Quintana y dos oficiales Alemanes, se presenta en Bujedo para pedir bancos, armarios, escritorios, vajilla, palanganas, etc.. Se llevaron ocho armarios de la enfermería del convento, todos los bancos con pies de hierro y los de madera, 3 mesas de escuela.

Una vez equipado, se empezó el proceso de selección de los 500 Alumnos que participarían en este Primer curso, los requisitos fueron.
1º Tenían que pertenecer al quinto, sexto u octavo cuerpo del ejercito
2º Edades entre 18 y 30 años y con la condición física suficiente para el desempeño del cargo.
3º Tener algún título académico u oficial, ser universitarios o tener el Bachillerato acabado y los de distintas carreras del Estado.
4º Estar dispuestos a pasar 24 días internos y dedicados solo al curso, siendo todos lectivos, sin ninguno de descanso.
5º Podrán acceder al Curos todos los suboficiales, tropa y soldados pertenecientes a los cuerpos de caballería, artillería e ingenieros.
6º Además de las condiciones señaladas, los concurrentes deberán acreditar, como mínimo, dos meses de servicios de campaña en primera línea, y tendrán preferencia para ser admitidos los que hayan resultado heridos con anterioridad al curso, siempre que se hallen completamente restablecidos y en las condiciones de aptitud física citadas antes.
7º Los certificados de los títulos que posean los interesados y el de nacimiento, los mostrarán al Coronel Director de la Academia respectiva en el momento de la presentación y habrán de coincidir con los datos consignados en las instancias. Los certificados, cuya expedición corresponda hacer en plazas no liberadas todavía, serán sustituidos por declaraciones juradas.

Estrella de Alférez
8º En las solicitudes, además de constar los títulos, edad y tiempo servido en el frente por los solicitantes, figurará el informe sobre sus condiciones de mando y méritos de guerra que haya contraído, del Capitán de la Unidad a que pertenezca o haya pertenecido y el del Jefe de la Columna en los casos que se considere necesario.
9º Cumpliendo las condiciones anteriores, podrán concurrir a estos cursos individuos pertenecientes a la Milicia Nacional en número de 25 por cada una de las Academias.
10º Los aspirantes a estos cursos deberán encontrarse en las respectivas Academias en todo el día 10 del mes actual para dar principio al curso el día 15. Esto era para la Primera promoción
Horarios
Diana a las 6 de la mañana
Hasta las 12 Instrucción táctica
Por la tarde se daban materias cono logística, Táctica, topografía, código.
A las 10 de la noche silencio.
Manutención
A cada alumno le costaba diariamente 2,5 pesetas su comida, para ello a los que no tenían un sueldo de 3 pesetas diarias, se le incremento este sueldo.
* Los milicianos ya las cobraban
* Los Soldados de Tropa y Cabos se les incrementó en 1,10 pesetas
* Los Sargentos y Brigadas a parte de pagar las 2,5 pesetas por la comida, tenían que pagar 0,35 pesetas adicionales por el pan, ya que ellos cobraban más. Para el resto el pan era gratuito.
Tras un corto período de formación, los Alféreces se convertían en Jefes de Sección.
Se denominaron Provisionales porque su compromiso en el ejército, se limitaba a la duración de la Guerra Civil. Su distintivo era una estrella de seis puntas, colocada sobre un rectángulo de paño negro en la guerrera o camisa. Este rectángulo era llamado parche o estampilla. Por eso también se les denominaba “estampillados”
En esta primera promoción por circunstancias de la guerra hubo 50 Alféreces que se graduaron antes de su jura de bandera, el día 18 de Junio y partieron al Frente, los 293 compañeros que aprobaron se graduaron el día 22 de Junio. Siendo el número de aprobaros totales de 346 Alumnos de 500 presentados.
A primeros de Agosto se graduó y juró bandera la Segunda promoción salida de la academia de Fuentecaliente, en esta aprobaron 284 Alumnos de 500 presentados. El hecho más relevante que protagonizo esta promoción en nuestra ciudad, fue un acto de carácter patriótico realizado el día 30 de julio, en el Teatro Cinema, donde hubo numerosos discurso y a su finalización hubo un desfile, ante las autoridades y público en general por las calles de la ciudad, mientras se interpretaba el himno nacional.

La tercera promoción, que oficialmente acabó su curso el 19 de Septiembre, día que desfiló en su jura de bandera en Bilbao. Siendo los Alumnos aprobados 414 de 450 inscritos.

Desfile Cuarta Promoción frente a Franco y oficiales italianos
La cuarta Promoción y última de Alféreces que sale de la Academia de Fuentecaliente acaba oficialmente el día 9 de Noviembre, Aunque su jura de bandera se adelanta al día 25 de Octubre con su desfile y jura en San Sebastián, regresaron a Miranda a acabar su instrucción, aprobando 365 de 400 Alumnos presentados. Esta cuarta promoción desfila en la propia Miranda de Ebro delante del General Francisco Franco en un homenaje que se hace a unidad de voluntarios Italianos que destacaron en el Frente Norte.

Con esta promoción se acaban las clases en Fuentecaliente y esta academia se traslada a Ávila, quedando cerrada desde mediados de noviembre de 1937, hasta el 14 de Julio de 1938 que empieza el primer curso de Sargentos Provisionales.
Un video con este desfile el día que Franco condecora a los italianos y desfila la 4ª Promoción de Alféreces provisionales: Video
Curso de Sargentos Provisionales
El 14 de Julio de 1938, comienzan las clases, siendo el Director de la Academia Don Ladislao Visiers Zubiri, ayudado como profesores del Teniente Coronel retirado Don Luis Fajardo Allende y el Comandante Don Antonio Domínguez Salguero, otra vez apoyados por instructores alemanes. Y en las dos primeras promociones apoyados por un italiano, llamado Jorge Garzoline Ziffer , que hablaba cinco idiomas, entre ellos Italiano y Alemán.
La Segunda promoción juró Bandera el día 11 de Septiembre de 1938, en la calle
Avenida del Generalísimo (Actual calle de la estación), desfilando ante la tribuna de autoridades sita en el parque de Calvo Sotelo (Actual Antonio Machado), A parte de los profesores y autoridades locales asistieron los Generales Luis Orgaz Yoldi (Foto), y José López Pinto Merino, en ella se impuso la Cruz Laureada de San Fernando a un Sargento Burgalés mutilado Anfiloquio González (Nacido en Villahizan de Treviño – Burgos el 26 de Marzo de 1918 ) por su heroísmo, el día 15 de mayo, en la defensa del alto de Bizcargui (Vizcaya). En el trascurso de la batalla, tras perder un brazo como consecuencia de una granada, recogió este con la otra mano y arengó a sus compañeros a seguir luchando.
La última promoción jura bandera el día 2 de mayo, una vez ya finalizada la Guerra Civil y la mayoría son destinados a los Batallones de trabajadores dispersos por toda España.
A partir de este momento el Balneario se convierte en Sanatorio, posteriormente de 1957-1993 en Colegio de los Hermanos Maristas y se demuele en febrero de 1998.
Fuentes: Decreto nº 94, Orden: Cursos de Alféreces provisionales Burgos 1-Mayo-1937. Historia de Miranda de Ebro (Ayuntamiento). Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro 1937-1947 (José Ángel Fernández López). Burgos durante la guerra civil española 1936-1939 (Isaac Rilova Pérez). Miranda de Ebro hoy (Juan Arranz Fraile).