En la Plaza España, el nº 3 al lado de la casa Parroquial o casa de los Urbina, tuvo un gran ambiente comercial, albergando diferentes y variados negocios o usos.
Actualmente alberga un bar, que ha sido su utilización mayoritaria, pero tuvo diferentes usos durante el siglo XX.
- A principios de siglo hasta los años 20 fue usada para uso agrícola y ganadero.
- 1928-29 albergó una Peluquería: “Peluquería Jesús Núñez”
- 1930-34 su actividad comercial se dedico al pescado: “Pescadería La Guapa”
- 1934-39 cambió su actividad por la venta de zapatos: “Zapatería La Palma”
- 1940-46 siguió con esta actividad pero solo a la reparación de estos: “Zapatería Saro”
- 1947-1953 Aunque no cambio de dueños se puso una Frutería.
- 1950-1955 se dedicaba en temporada al Chacolí, habiendo en esta época 2 diferentes regentados por dos familias: “Chacolí de Joaquín Pérez” y “Chacolí de Toso”
- 1956-1962 se usó de almacén, para aperos de Labranza de un comerciante de la zona.
- 1962-1968 volvió a usarse para uso comercial y se instalo una tintorería: “Tintorería Amaya”
- 1968-1981 se repitió negocio y volvió a ser una frutería, aunque se añadió al negocio productos de charcutería: “Frutería- Charcutería Antonia”
- 1986 hasta nuestros días, se dedicó a bar o taberna, con diferentes denominaciones, hasta 1996 “Taberna Celta” y desde esa fecha hasta 1998 “Bar Absolut” y actualmente de nuevo volvió a su denominación de “Taberna Celta”